Próximos Cursos de Planificación Financiera

Desarrollamos programas prácticos donde aprenderás a construir planes de negocio sólidos y sostenibles. Cada curso está diseñado pensando en emprendedores ecuatorianos que buscan estructurar mejor sus ideas comerciales.

Los grupos son reducidos porque creemos en el aprendizaje personalizado. Trabajarás con casos reales del mercado local y recibirás retroalimentación directa sobre tu proyecto.

Inscripciones abiertas para programas de junio 2026

Programas Disponibles

Cada programa tiene un enfoque diferente según la etapa de tu emprendimiento. Algunos son más conceptuales, otros más operativos.

Fundamentos de Planificación Financiera

Inicio: 15 de junio, 2026

8 semanas · Martes y jueves

Este programa arranca desde cero. Vas a entender cómo estructurar proyecciones financieras realistas, qué métricas importan realmente y cómo presentar números que tengan sentido para inversionistas o socios. No asumimos conocimientos previos en finanzas.

1

Análisis de Mercado Local

Identificación de oportunidades en el contexto ecuatoriano

2

Estructura de Costos

Diferencia entre costos fijos y variables aplicados a casos reales

3

Proyecciones Financieras

Construcción de estados financieros pro forma básicos

4

Presentación de Planes

Cómo comunicar tu proyecto financiero de manera clara

Máximo 15 participantes
19:00 - 21:00
Modalidad híbrida

Planes de Negocio Avanzados

Inicio: 3 de agosto, 2026

10 semanas · Lunes y miércoles

Para quienes ya manejan lo básico y necesitan profundizar. Trabajamos con modelos financieros más complejos, análisis de sensibilidad, y estrategias de financiamiento específicas para el mercado ecuatoriano. Incluye revisión individual de tu proyecto.

1

Modelado Financiero

Construcción de modelos escalables con múltiples escenarios

2

Valoración de Empresas

Métodos prácticos de valuación para startups y negocios establecidos

3

Fuentes de Financiamiento

Opciones disponibles en Ecuador y cómo acceder a ellas

4

Pitch de Inversión

Preparación y presentación efectiva ante potenciales inversionistas

Máximo 12 participantes
18:30 - 21:00
Presencial en Guayaquil

Estrategia Financiera para Crecimiento

Inicio: 20 de septiembre, 2026

6 semanas · Sábados

Orientado a negocios que ya están operando y buscan expandirse. Vemos cómo planificar el crecimiento sin comprometer la liquidez, cuándo es momento de buscar capital externo, y cómo gestionar el flujo de caja durante expansión.

1

Gestión de Flujo de Caja

Herramientas para mantener liquidez durante expansión

2

Decisiones de Inversión

Análisis de viabilidad para nuevos proyectos o líneas de negocio

3

Estructura de Capital

Equilibrio entre deuda y capital propio para crecimiento sostenible

4

Indicadores de Gestión

KPIs financieros relevantes para monitorear el crecimiento

Máximo 10 participantes
09:00 - 13:00
Formato intensivo presencial

Cómo Progresa tu Aprendizaje

No importa desde dónde empieces. La idea es que vayas construyendo conocimiento de forma progresiva y aplicable a tu realidad.

1
Inicial

Conceptos Base

Aquí arrancamos con el lenguaje financiero básico. Vas a familiarizarte con términos que suenan complicados pero que en realidad son bastante directos una vez los desglosas. También empezamos a mirar tu idea de negocio con ojos más críticos.

Lectura de estados financieros Análisis de costos Margen de contribución Punto de equilibrio
2
Intermedio

Construcción de Modelos

En este punto ya puedes armar proyecciones financieras que reflejen diferentes escenarios. Trabajamos con hojas de cálculo y aprendes a hacer que los números cuenten una historia coherente sobre tu negocio. También empiezas a entender qué buscan los inversionistas.

Proyecciones a 3-5 años Análisis de sensibilidad Modelado de crecimiento Ratios financieros
3
Avanzado

Estrategia Financiera

Aquí es donde conectas la planificación financiera con las decisiones estratégicas del negocio. Sabes cuándo vale la pena endeudarse, cómo estructurar rondas de inversión, y puedes defender tus números ante cualquiera que te cuestione.

Valoración de empresas Estructura de capital Due diligence Estrategia de salida

Cómo Trabajamos en Clase

Nada de sesiones pura teoría donde te duermes a la media hora. Los cursos están diseñados para que salgas con material aplicable inmediatamente.

Casos Prácticos Reales

Analizamos ejemplos de negocios ecuatorianos exitosos y también algunos que no funcionaron. La idea es aprender de ambos. Cada sesión incluye ejercicios donde aplicas lo que acabas de ver a tu propio proyecto.

Retroalimentación Individual

Revisamos tu plan de negocio en progreso. No es solo "está bien" o "está mal". Te señalamos qué supuestos pueden ser optimistas, dónde los números no cuadran, o qué parte necesita más desarrollo para convencer a alguien.

Desarrollo de Proyecto Personal

Al final del curso tendrás un plan financiero completo de tu negocio. No es un ejercicio ficticio. Es algo que puedes mostrar a un socio potencial, llevar a un banco, o usar como mapa de ruta para tus próximos dos años.

Participantes trabajando en análisis financiero colaborativo durante sesión práctica de planificación

¿Listo para Estructurar tu Proyecto?

Los cupos son limitados porque creemos en la atención personalizada. Si estás pensando seriamente en tu negocio, este es un buen momento para darle forma a esas ideas con números que respalden tu visión.

Material Incluido

Plantillas financieras, casos de estudio y guías de referencia

Seguimiento Post-Curso

Dos sesiones de consulta durante los tres meses siguientes

Certificación

Documento de finalización al completar tu proyecto